Publicamos en nuestro blog la entrevista que realizamos en Enero 2019 a D.Fernando Álvarez Fernández, Director de Desarrollo de Negocio de SELAE.
Esta entrevista aparece publicada en la Revista ASG LotoNoticias Nº25 Enero-Junio 2019 dirigida a la Red Integral de Loterías y Apuestas del Estado.

Fernando Álvarez Fernández – Director de Desarrollo de Negocio de SELAE (2019)
D. Fernando Álvarez es el Director de Desarrollo de Negocio de SELAE desde 2018.
Tiene entre sus misiones el análisis competitivo del mercado actual del juego, la creación y desarrollo de nuevos productos y la de liderar el desarrollo digital de la cartera de juegos ofrecidos por SELAE.
-Con el tiempo que lleva en el cargo ¿Qué visión tiene de la oferta actual de SELAE en el escenario global de juego en España?
– A pesar de parecer un corto período 8 meses, el ritmo de trabajo y variedad de disciplinas que se trabajan y sobre las que es necesario convertirse en un experto, desde legislación hasta tecnología, marketing y producto, medios y publicidad, innovación y responsabilidad social, hace que no haya tiempo de pararse a pensar si llevas poco tiempo o mucho, sino a empujar para que la compañía avance e intentar mejorar al ritmo de la sociedad.
Es importante destacar que SELAE no es una empresa privada, con ánimo de lucro y basada exclusivamente en el valor del inversor o accionista. Tenemos que marcar el paso en la sociedad de un juego blanco, responsable, ético y seguro, cosa que creo conseguimos con éxito, aunque podamos pensar que está reñido con el mundo vertiginoso del juego del siglo XXI. Nosotros tenemos personalidad propia, y operamos con vocación de sostenibilidad. Tenemos los juegos que queremos en coherencia con nuestras señas de identidad.
-Recientemente se han introducido cambios en la comunicación de Lotería Nacional preimpresa, como la obligación de comunicar Lotería reservada como “prevendida” y comunicar el cobro de la misma cuando el cliente la pague; ¿Qué propósito tienen estos cambios impuestos a las Administraciones de Lotería?
– En principio esta nueva operativa va encaminada a que tanto el punto de venta como SELAE puedan tener un mejor control de la Lotería Nacional preimpresa ya que como sabemos, en algunos sorteos y especialmente en Navidad, hay una gran cantidad de lotería que se vende fuera del establecimiento y que en algunos casos está ciertamente incontrolada y con este sistema se pretende llevar un control de la misma y de esta forma mejorar la gestión. Hemos desarrollado algunas herramientas para facilitar la comunicación de lotería prevendida, y seguimos trabajando para eliminar barreras en este sentido. Pero pensamos que es necesario mejorar los sistemas de gestión de este juego.
“La esencia de la Lotería Nacional preimpresa debe conservarse.”
-Desde 2018, todos los tickets emitidos por el terminal incluyen un código QR, con más información de la apuesta y que permite repetir jugadas al apostante ¿Se tiene previsto modificar el décimo tradicional incluyendo el nuevo QR?
-En principio no está previsto, pues hay que tener en cuenta que las funcionalidades que ofrece entre ellas la de repetir la apuesta, no tienen tanta importancia en el caso de los décimos preimpresos y además estéticamente hay que estudiar muy detenidamente la conveniencia de incluirlo o no. Cada vez estamos más convencidos de que la esencia de la lotería preimpresa debe conservarse.
-Cuéntenos las novedades del sistema AGIL de SELAE respecto a la posibilidad de conexión del software de gestión al mismo.
-Con este sistema al que hemos llamado CRAPI, la idea es que el punto de venta que dispone de sistemas de gestión de la Lotería Nacional preimpresa, no tenga que duplicar el trabajo y que desde su propio sistema de gestión se conecte directamente con nuestro sistema central cumpliendo algunos protocolos.
-¿Qué proceso tiene que hacer el punto de venta para conectar su software de gestión al sistema AGIL?
– Todo aquel que disponga de aplicaciones de este tipo, y siempre que su empresa suministradora esté debidamente autorizada por SELAE y que cumpla los requisitos necesarios, podrá solicitar a través de la Subdirección de Comercialización de Juegos mediante un formulario, la adhesión a este sistema. Toda la información detallada sobre este sistema se ha publicado en eSTILA así como el formulario a cumplimentar.
-¿Va a desarrollar SELAE nuevas funcionalidades para que los puntos de venta mejoren su competitividad? (Consignación, devolución, informes de todos los juegos, pagos de juegos activos, etc.)
-Por supuesto. SELAE viene trabajando de forma continua para intentar mejorar todos estos procedimientos y de hecho ya se han venido desarrollando algunos procesos en cuanto a informatización de consignaciones, etc., y con las nuevas posibilidades que nos ofrecerá eSTILA próximamente, continuaremos en esa línea de mejora y optimización de procesos, todo ello encaminado a ofrecer un mejor servicio a los puntos de venta y por supuesto al público en general.
-La tendencia inevitable al juego online plantea nuevos retos frente al canal tradicional ¿Qué acciones tienen previstas para dotar a la red de ventas de herramientas competitivas en el futuro del juego online?
-Nuestra idea es ir avanzando en que nuestro jugador obtenga una experiencia integral al apostar a nuestros juegos. Esto implica aprovechar todos los canales como puntos de contacto con el cliente, y utilizarlos de forma coordinada para mejorar su satisfacción, lo que repercute en potenciar las ventas en presencial. El primer ejemplo lo tenemos en nuestra App LoteriasPRO, que ya permite confeccionar las apuestas desde el móvil y validarlas en cualquier punto de venta.
“La labor, profesionalidad y buen hacer de los puntos de ventas es el pilar fundamental de SELAE.”
-¿Ven mejoras en las condiciones de estos enlaces al portal oficial? Por ejemplo, cuando un premio se de en el canal online y esté asociado a un receptor se publicite su relación, que se comisionen los premios vendidos mediante este canal, etc…
-Por supuesto que hay muchos puntos a mejorar y muchísimos nuevos a abordar en el apoyo del canal online al presencial, y sin duda que somos conscientes de ello. Establecemos las prioridades en nuestras acciones teniendo en cuenta también los beneficios que puede obtener nuestra red, y consecuentemente nuestros clientes, de cada una de ellas. Estamos en fase de análisis de la repercusión que tendrás los nuevos marcos reguladores para poder ofrecer la mejor solución posible para i) el consumidor, ii) el punto de venta y iii) SELAE. Tenemos que transitar hacia un modelo donde la venta online se equipare al resto del mundo, es una tendencia que no podemos soslayar.
-Creemos que mejorando las herramientas disponibles para la red de ventas, esta colaboraría en la promoción del canal online siendo partícipe de los beneficios.
-Sin duda, entendemos que cuanto mejor funcione y mejor servicio se dé desde el canal on-line, más beneficio repercutirá también en el punto de venta. En los tiempos que corren, para ser competitivos debemos aunar todos los canales de venta y todo ello repercutirá favorablemente en todos y cada uno de ellos y por supuesto en el punto de venta.
-¿Se prevé incorporar alguna prestación adicional a los puntos de venta tal y como se contempla en el contrato mercantil que firmó la mayoría?
-Selae lleva tiempo estudiando propuestas de actividades que debieran como mínimo ser compatibles con la actividad actual, a la vez que rentables y, por supuesto, que se puedan realizar en los puntos de venta.
-Las ventas suben año tras año y creemos que es gracias a que la red de ventas aporta su profesionalidad y saber hacer, ¿Se tiene prevista una subida de comisiones o algún tipo de ayuda a la red de ventas?
-La labor, profesionalidad y buen hacer de los puntos de ventas es innegable, y es el pilar fundamental de SELAE. Para ser exactos, las ventas siguen una senda de recuperación desde 2012, pero aún no hemos llegado a los niveles de los años antes de la crisis, y ha disminuido la aportación a los fondos públicos. Las comisiones de los titulares de los puntos de venta están fijadas en sus contratos. El aumento de las ventas de los últimos años se viene traduciendo en un incremento de las comisiones y en 2018 se han entregado más premios, lo que supone también un incremento de las mismas. En cuanto a ayudas a la red, estudiamos posibilidades que puedan ser beneficiosas para todos.
«Seguimos perfeccionando los juegos y modernizando sus soportes.»
-¿Se valora una posible privatización parcial de SELAE? Países cercanos como Francia estudian cómo privatizar un porcentaje de su sociedad.
– No.
-¿Tienen previsto algún cambio próximo en los juegos de SELAE? Mucho se ha escuchado de la llegada de las Apuestas Cotizadas o los famosos “Rascas” ¿Hay avances en este sentido?
-Hay muchos cambios a mejor en los últimos 6 y próximo año. Seguimos perfeccionando los juegos y modernizando sus soportes. Muestra de ello es el inminente lanzamiento del Millón de los martes en Euromillones, la modificación del Joker de la Primitiva, el resguardo mejorado de la Lotería Nacional, el lanzamiento de las nuevas funcionalidades de LoteriaPro, mejoras de la Quiniela muy pronto, sorteos de Lotería Nacional adicionales, etc. En cualquier caso, permanentemente estudiamos opciones de negocio, el esfuerzo tecnológico que impliquen y su coherencia con nuestros valores.
-La legislación afecta a todos los aspectos del juego, y una de las medidas más impopulares fue el impuesto del 20% sobre premios mayores. Este año se ha subido el importe mínimo a 20.000€ desde el que aplica este gravamen, y en 2020 subirá hasta 40.000€, ¿Cree que acabará desapareciendo en beneficio del jugador y las ventas de juego?
-Las subidas del mínimo exento, una vez que la crisis económica ha ido evolucionando, van a ser beneficiosas para que el esfuerzo contributivo recaiga fundamentalmente en los premios más importantes.
-La identificación del jugador es algo básico en el juego online; recientemente se emitió una circular para identificar al ganador de premios superiores a 2000€ y también a apostantes de más de 2000€ en QuíntuplePlus por la ley de prevención de Blanqueo de Capitales, ¿Acabará siendo obligatorio para todos los jugadores? ¿Cómo cree que puede afectar esta medida al juego presencial?
-Es muy difícil aventurar qué reglamentación aplicará en cada momento. Ahora mismo cumplimos con todas la reglamentaciones, no solo en prevención de blanqueo, sino con la del juego responsable y favorecemos la implantación de cualquier medida que el regulador proponga. Desde luego, apostamos porque los ámbitos normativos no retrocedan en lo concerniente a garantías para los jugadores. Nosotros nos adaptaremos a todas estas mejoras para la protección del juego responsable.
-Las Peñas de Juegos Activos incentivan la venta del resto de juegos en la ventanilla de los puntos de venta, sin embargo, anclado en una normativa antigua, no está permitida la venta y pago de participaciones de Lotería Nacional por parte de los puntos de venta.
-La Lotería Nacional, y principalmente el sorteo de Navidad, se comparte entre los jugadores en forma de Participaciones de Lotería; ¿Para cuándo una regulación clara que permita y regule la venta y pago de participaciones de Lotería Nacional?
-En estos momentos estamos ultimando una nueva normativa sobre el juego de la Lotería Nacional.
Una vez esté finalizado procederemos a regular todo el tema relacionado con participaciones tanto de juegos activos como de lotería ya que somos conscientes de que conforme está evolucionando el mercado en los últimos años hay diversas cuestiones relacionadas con este tema que aparentemente no tienen un encaje legal debidamente claro.n
Agradecemos al Director de Desarrollo de Negocio de SELAE la atención dedicada para respondernos este cuestionario.
(Esta entrevista aparece publicada en la Revista ASG LotoNoticias Nº25 Enero-Junio 2019 dirigida a la Red Integral de Loterías y Apuestas del Estado.)